Iberbibliotecas

Sello editorial iberbibliotecas

Mesa de acompañamiento

Sello editorial iberbibliotecas

Contáctanos a nuestro        iberbibliotecas@cerlalc.org

¿Por qué?

El Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas – Iberbibliotecas es un programa del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana – SEGIB que reúne a diferentes países y ciudades de Iberoamérica para trabajar por el fortalecimiento y el desarrollo de las bibliotecas públicas, comunitarias y populares de la región, así como acompañar el trabajo individual de las personas que trabajan en estas bibliotecas en sus diferentes niveles.

Con el propósito de avanzar en la consecución de sus objetivos estratégicos, en particular en la línea de acompañar con información especializada el trabajo bibliotecario y el diseño de políticas públicas en la materia, el Consejo Intergubernamental decidió inaugurar el primer sello editorial del programa, enfocado en brindar herramientas prácticas a las bibliotecas y personas que trabajan por las bibliotecas de Iberoamérica.

El sello editorial se crea en el marco del aniversario número 10 del programa, como una manera de capitalizar los conocimientos adquiridos mediante las diferentes acciones y abrir nuevos espacios de diálogo con las bibliotecas y las personas que se dedican a la gestión diaria de ellas.

objetivos

Colección de guías

Esta colección se sustenta en las investigaciones, las reflexiones y la experiencia de diferentes equipos profesionales alrededor del mundo de las bibliotecas y la cultura. En este sentido, el programa ha tratado de atender las exigencias contemporáneas del campo, para responder a las actuales necesidades y temáticas de interés, con el fin de ofrecer al público del programa productos editoriales pertinentes, gratuitos y que promuevan su apropiación en toda la región.

Se trata entonces de una primera colección que presentará un conjunto de guías orientadoras para emplear o aplicar en bibliotecas públicas, comunitarias y populares. Las primeras guías se crearán a partir de proyectos apoyados por Iberbibliotecas en algunas de sus líneas de acción.

Esperamos con esta serie crear redes de aprendizajes y espacios de diálogo. El programa es consciente de que dejar registro sobre temas y preocupaciones que ocupan a todas las bibliotecas es una manera de comprender las diferencias de cada lugar, conversar sobre los puntos en común y asumir los retos generales de la región en materia bibliotecaria

Asesoría de proyectos

Mesa de acompañamiento

ASESORÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Contáctanos a nuestro        iberbibliotecas@cerlalc.org

¿CÓMO FUNCIONA?

Es una herramienta creada por el Consejo Intergubernamental de Iberbibliotecas para apoyar en la escritura de los proyectos a las bibliotecas o entidades interesadas en presentarse a la Convocatoria de Ayudas.

Estará conformada por dos profesionales expertas en diseño y ejecución de proyectos, quienes brindarán asesoría en los siguientes temas:

  • -Presentación de los proyectos
  • -Criterios de valoración
  • -Temas de presupuesto
  • -Formulación de los proyectos (conceptos y alcances)
  • -Categorías para presentar los proyectos
  • -Creación de los proyectos (objetivos, público objetivo, acciones y actividades, evaluación, entre otros).

cómo acceder a una asesoría

El primer paso para acceder a una asesoría de apoyo será comunicarte con las expertas mediante una de las siguientes opciones:

  1. Correo electrónico

Dudas en español
Puedes escribir un mensaje con tus principales dudas a mesaconvocatoria@cerlalc.org

Dudas en portugués
Puedes escribir un mensaje con tus principales dudas a mesaconcurso@cerlalc.org

No olvides dejar tus datos de contacto y mencionar con detalle la información del proyecto y los temas en los que se requiere la ayuda o asesoramiento.

  1. Completar el siguiente formulario

Una vez diligenciado, las expertas se comunicarán contigo para brindarte la asesoría según tus temas de interés.

  1. Conectarte a los consultorios permanentes para solucionar dudas. Se realizarán en Zoom y se permitirán solo doce personas, según orden de llegada.

Consultorios en español

Todos los martes / desde el 8 de abril al 13 de mayoTodos los jueves desde el 10 de abril al 8 de mayo (exceptuando el Jueves Santo y el 1 de mayo)
8h Costa Rica, El Salvador, México8h Costa Rica, El Salvador, México
9h Colombia, Ecuador, Panamá, Perú9h Colombia, Ecuador, Panamá, Perú
10h Chile10h Chile
16h España16h España
Enlace de conexión: https://us02web.zoom.us/j/86789727012

Consultorios en portugués

Todos los miércoles / desde el 9 de abril al 7 de mayoTodos los viernes desde el 11 de abril al 9 de mayo
 11h Brasilia14h Brasilia
Enlace de conexión: https://us02web.zoom.us/j/83737356970Enlace de conexión: https://us02web.zoom.us/j/85670065350

Cualquiera tipo de asesoría se podrá solicitar solo hasta el 25 de mayo.

Asesoras

Asesora en español:

Roxana Huaman (Perú)

Bibliotecóloga. Magíster en Educación con mención en Gestión de la Educación. Cuenta con especializaciones en Dirección de Proyectos y Habilidades Directivas, y en Innovación Estratégica. Diplomada en Gestión Cultural y en Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación. Con formación en Gestión por procesos y Diseño de Indicadores y Políticas públicas con enfoque intercultural. Miembro 2024 del Programa Internacional de Líderes de Bibliotecas (ILLP) de la British Library (Reino Unido). En la actualidad se encuentra llevando el Doctorado en Gestión Estratégica por el Consorcio de Universidades (Perú).

Profesional con más de 20 años de experiencia en el entorno bibliotecario, orientada al diseño y gestión de proyectos culturales. Ha sido jurado en diferentes concursos y convocatorias del Ministerio de Cultura (Perú) para la lectura y bibliotecas. Tallerista y conferencista en temas vinculados al ecosistema del Libro, Lectura y Bibliotecas. Asimismo, es docente en el Diplomado de Gestión Cultural de la Escuela de Posgrado de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Actualmente es la Coordinadora de Información de la Sección de Gestión y Marketing de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA); Secretaria General del Colegio de Bibliotecólogos del Perú; y Subjefe de la BRITÁNICO Library, biblioteca de la Asociación Cultural Peruano Británica.

Asesora en portugués

Hanna Gledyz (Brasil)

Es Bibliotecaria, con Postgrado en Gestión de Bibliotecas Públicas. Tiene amplia experiencia en la gestión y desarrollo de políticas públicas para bibliotecas. Trabajó en el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, ofreciendo asistencia técnica a espacios de lectura en todo Brasil, y formó parte del equipo del Sistema de Bibliotecas del Estado de Río de Janeiro, centrándose en la promoción y apoyo a equipamientos culturales en el estado. En el Ministerio de Cultura fue Coordinadora de la Secretaría de Economía Creativa y, en Tocalivros, trabajó como Consultora en Bibliotecas Digitales. En el tercer sector fue Coordinadora en RECODE, liderando proyectos de empoderamiento digital, y en el Observatorio del Libro y la Lectura coordinó acciones de fomento de la lectura literaria. Hanna también tiene experiencia como instructora, impartiendo cursos sobre promoción, pensamiento de diseño, redes sociales, accesibilidad e inclusión, entre otros temas. Actualmente es emprendedora cultural, lidera el proyecto “Mediando lecturas para la inclusión y la ciudadanía” y ofrece consultoría especializada a bibliotecas públicas y comunitarias brasileñas.

Cronograma de eventos de los países

Cronograma de eventos de los países

Contáctanos a nuestro        iberbibliotecas@cerlalc.org

Esta sección encontrará las diferentes actividades registradas por las bibliotecas de Iberoamérica. Podrá filtrar por país, mes o tipo de biblioteca en que se enmarca el evento. 

Biblioteca para Galápagos y el Mundo, Ecuador

Contáctanos a nuestro correo
iberbibliotecas@cerlalc.org o a nuestro WhatsApp:  +57 313 898 14 82

 

Eventos principales

Congreso del Año Iberoamericano de las Bibliotecas

1. Introducción

Para propiciar reflexiones y una discusión regional alrededor de los desafíos, las tendencias, las posibilidades y el rol cada vez activo de las bibliotecas en la transformación del mundo, se realizará el Congreso del Año Iberoamericano de las Bibliotecas, “Diálogos bibliotecarios para crear futuros”, los días 19, 20 y 21 de octubre de manera virtual, con transmisión en las redes sociales de IBERBIBLIOTECAS. Este será el evento central de la programación del Año y tendrá la participación de especialistas de diferentes países en el ámbito de las bibliotecas, la lectura y el desarrollo global.

 El Año Iberoamericano de las Bibliotecas congrega a todas las tipologías de bibliotecas: públicas, populares, comunitarias, digitales, móviles e itinerantes, universitarias, nacionales, escolares, especializadas, indígenas, en cárceles o prisiones… de los 22 países de Iberoamérica. El diseño de las acciones ha estado a cargo de un comité organizador, liderado por el Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas (IBERBIBLIOTECAS), y compuesto por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC); la Sección para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA LAC); y la Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA).

El 2021 fue declarado Año Iberoamericano de las Bibliotecas (AIB) en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura de Iberoamérica, realizada en 2019. Este acuerdo estableció una oportunidad de abrir una conversación regional sobre la vigencia de las bibliotecas en nuestra región y su rol en el desarrollo de los países iberoamericanos. 

2. AGENDA

El Congreso se realizará durante tres días, cada uno de ellos dedicado a un eje temático, con conferencias, paneles y mesas de experiencias.

Eje día 1: Bibliotecas y desafíos globales: las bibliotecas en acción

Eje día 2: Problemas locales, soluciones reales: las bibliotecas en acción

Eje día 3: Construyendo futuros: cambios y prioridades impostergables 

La programación cada día comenzará a la misma hora:

  • 8h00 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y  Nicaragua
  • 9h00 Colombia, Ecuador, México (CDMX), Panamá y Perú
  • 10h00 Bolivia, Cuba, República Dominicana y Venezuela
  • 11h00 Argentina, Brasil (Brasília), Chile, Paraguay y Uruguay
  • 15h00 Portugal
  • 16h00 Andorra y España

 

3. DESCARGA tu certificado

El Congreso se transmitirá en las redes sociales: 

En español, mediante el Facebook y YouTube

En portugués a través del canal de YouTube de la Secretaría Especial de Cultura de Brasil. 

Para obtener certificado de participación, deberá ingresar en el siguiente enlace e iniciar sesión con sus credenciales.

Qué es el Año

Qué es el Año

Contáctanos a nuestro        iberbibliotecas@cerlalc.org

Objetivo

El Año Iberoamericano de las Bibliotecas propiciará reflexiones en torno a la variedad y diversidad de roles de las bibliotecas, así como sobre su impacto social y económico en nuestra región. De esta forma, el núcleo del diseño y la comunicación del año estarán en la idea de la biblioteca como generadora de comunidad y como espacio democrático para el acceso libre al conocimiento y a la información con equidad. 

Comité

El desarrollo del Año convoca a todos los actores y entidades dedicadas al trabajo bibliotecario en Iberoamérica, y se organiza a través de un comité liderado por Iberbibliotecas. 

Secretaría General Iberoamericana – SEGIB 

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC 

Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, Sección para América Latina y el Caribe – IFLA LAC 

Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica – ABINIA 

Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas – IBERBIBLIOTECAS

Actividades

Durante todo el 2021, el Comité organizará, en conjunto con todos los sistemas y las redes nacionales y locales de bibliotecas, una amplia variedad de actividades y programas, a las que serán convocadas las bibliotecas de cualquier tipología que deseen aportar sus experiencias a la celebración del año. Para ello, se organizará actividades en torno a los siguientes ejes: 

El mundo diverso de las bibliotecas: tipologías y servicios. 

Los desafíos de las bibliotecas después de la pandemia. 

Las bibliotecas más allá de los libros: un lugar para las personas. 

Innovación y bibliotecas: ¿qué significa innovar y cómo hacerlo? 

Las bibliotecas como entidades fundamentales para el desarrollo de la Agenda 2030. 

Las bibliotecas como lugares para la inclusión de poblaciones en desventaja y minorías. 

Video promocional

Soraia Magalhães

Escritora de libros infantiles y creadora y editora del blog Caçadores de Bibliotecas. Doctora por la Universidad de Salamanca, España (Programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento). Máster en Sociedade e Cultura na Amazônia y Licenciada en Biblioteconomía, ambos de la Universidade Federal do Amazonas. Participó como colaboradora la revista Biblioo.

Activista de acciones centrada en el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, obtuvo en 2013 el Premio Movers  Shakers, del Library Journal en los Estados Unidos y el premio Genesino Braga del Consejo Regional de Biblioteconomía de la biblioteca CRB-11, por su participación en el Movimiento Abre la Biblioteca que solicitó la reapertura de la Biblioteca Pública del estado de Amazonas cerrada por más de 5 años.

This will close in 0 seconds

Adriana María Betancur B.

Bibliotecóloga, especialista en Gestión Pública; con amplia experiencia y trayectoria en la gestión de bibliotecas públicas, servicios de información local y políticas públicas. Estuvo vinculada a la Biblioteca Pública Piloto de Medellín; creadora y coordinadora de los servicios de información local, Jefa del Departamento de Cultura y Bibliotecas y Gerente de Educación, Cultura y Bibliotecas de la Caja de Compensación Familiar de Comfenalco Antioquia. Su última publicación del 2019 fue «Integración de las Bibliotecas Públicas en los planes de Desarrollo Territorial: estrategias y desafíos» publicado en la Editorial de la Biblioteca Pública Piloto con fondos de ayudas del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas.

This will close in 0 seconds

Oskar Hernández

Gestiona desde 2020 la Hemeroteca General de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y es candidato a doctor en el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología por la misma universidad (Departamento de Psicología Social). Sus intereses
de investigación giran alrededor de la participación ciudadana en contextos abiertos de experimentación, las prácticas de innovación en entornos bibliotecarios y las transformaciones que están experimentando actualmente las bibliotecas. Desarrolla su trabajo en los grupos de investigación STS-b, Barcelona Science and Technology Studies (UAB) y Social Impact of Artificial Intelligence (Centro de Visión por Computador, CVC-UAB). Es miembro del Grupo de Trabajo Estratégico Laboratorios Bibliotecarios (Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España) y del grupo promotor del Lab Bibliotecas del Instituto Cervantes. Forma parte del panel de expertos
del proyecto europeo LibrarIn (sobre innovación y transformación en bibliotecas públicas), financiado por la Unión Europea. Ha trabajado para la Comisión Europea como evaluador externo de proyectos I+D+I del programa Horizonte Europa (2021-2027). Está afiliado a la Society for Social Studies of Science y, entre 2021-2023, fue el vicepresidente de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC). Más información y datos de contacto: https://www.linkedin.com/in/oskarhernandez/

This will close in 0 seconds

Oskar Hernández

Desde 2020, dirige a Hemeroteca da Universidade Autônoma de Barcelona (UAB) e é doutorando na área de Estudos Sociais da Ciência e Tecnologia na mesma universidade (Departamento de Psicologia Social). Os seus interesses de investigação giram em torno da participação cidadã em contextos de experimentação aberta, das práticas de inovação em ambientes bibliotecários e das transformações que as bibliotecas estão a experienciar atualmente. Desenvolve seu trabalho nos grupos de pesquisa STS-b, Estudos de Ciência e Tecnologia de Barcelona (UAB) e Impacto Social da Inteligência Artificial (Centro de Visão Computacional, CVC-UAB). É membro do Grupo de Trabalho Estratégico de Laboratórios de Bibliotecas (Ministério da Cultura e Esporte do Governo de Espanha) e do grupo promotor das Bibliotecas Laboratório do Instituto Cervantes. Faz parte do painel de especialistas do projeto European LibrarIn (sobre inovação e transformação em bibliotecas públicas), financiado pela União Europeia. Trabalhou para a Comissão Europeia como avaliador externo de projetos de I&D&I do programa Horizonte Europa (2021-2027). É afiliado à Sociedade de Estudos Sociais da Ciência e, entre 2021-2023, foi vice-presidente da Sociedade Espanhola de Documentação e Informação Científica (SEDIC). Mais informações e contato: https://www.linkedin.com/in/oskarhernandez/

This will close in 0 seconds

Adriana Maria Betancur B.

Bibliotecária, especialista em Gestão Pública; com ampla experiência e histórico na gestão de bibliotecas públicas, serviços de informação locais e políticas públicas. Trabalhou na Biblioteca Pública Piloto de Medellín; criadora e coordenadora de serviços de informação local, Chefe do Departamento de Cultura e Bibliotecas e Gerente de Educação, Cultura e Bibliotecas do Fundo de Compensação Familiar Comfenalco Antioquia. A sua última publicação de 2019 foi “Integração das Bibliotecas Públicas nos planos de Desenvolvimento Territorial: estratégias e desafios” publicada no Editorial de la Biblioteca Pública Piloto com fundos de ajuda do Programa Ibero-Americano de Bibliotecas Públicas, Iberbibliotecas.

This will close in 0 seconds

Soraia Magalhães

Escritora de livros infantis e criadora e editora do blog Caçadores de Bibliotecas. Doutor pela Universidade de Salamanca, Espanha (Programa Doutoral Formação na Sociedade do Conhecimento). Mestre em Sociedade e Cultura na Amazônia e Bacharel em Biblioteconomia, ambos pela Universidade Federal do Amazonas. Participou como colaboradora da revista Biblioo. Ativista de ações focadas no fortalecimento de bibliotecas públicas, em 2013 ganhou o Prêmio Movers & Shakers do Library Journal nos Estados Unidos e o prêmio Genesino Braga do Conselho Regional de Bibliotecas da biblioteca CRB-11, pela participação no programa Open the Library Movimento que solicitou a reabertura da Biblioteca Pública do estado de Amazonas fechada há mais de 5 anos. Activista de acciones centrada en el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, obtuvo en 2013 el Premio Movers  Shakers, del Library Journal en los Estados Unidos y el premio Genesino Braga del Consejo Regional de Biblioteconomía de la biblioteca CRB-11, por su participación en el Movimiento Abre la Biblioteca que solicitó la reapertura de la Biblioteca Pública del estado de Amazonas cerrada por más de 5 años.

This will close in 0 seconds


This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

This will close in 0 seconds

Inicia sesión
Cerrar Sesión